Cómo enseñar a mi perro a quedarse solo en casa

por Escuela Canina La Tejera | Sep 1, 2022 | Consejos La Tejera | 0 Comentarios

Cómo lograr que mi perro se quede tranquilo en casa

Tras el mayor tiempo pasado juntos en verano, la finalización de las vacaciones supone para nuestras mascotas quedarse de nuevo en casa solas. Si quieres saber cómo hacer este momento más fácil para él y lograr que tu perro se quede tranquilo en casa, toma nota de nuestros consejos.

Como enseñar a un perro a estar solo en casa.

Cuando el verano termina y las vacaciones finalizan, toca volver a la realidad. Los miembros de la familia tienen que volver al trabajo, a las clases, a sus rutinas.

Y nuestro perro también tiene que volver a acostumbrarse a estar más tiempo solo en casa. Quizás tu perro ya esté acostumbrado y solo necesite unos días para adaptarse de nuevo a quedarse solo.

Como enseñar a un perro a estar solo en casa.

Pero si tu mascota no está acostumbrado a quedarse solo en casa tendrás que enseñarle, y es más sencillo prevenir la ansiedad por separación de tu perro que solucionarla una vez que se ha manifestado.

Qué le pasa a un perro cuando se queda solo en casa

Una de las situaciones que más estresan a un perro es el hecho de quedarse solo en casa.

Ten en cuenta que cuando los dueños salimos por la puerta, los perros no saben si es por unos minutos o para siempre. Nos son capaces de distinguir el concepto tiempo.

\
Ten en cuenta que cuando los dueños salimos por la puerta, los perros no saben si es por unos minutos o para siempre.
Nos son capaces de distinguir el concepto tiempo. Por eso, cuando sales por la puerta y tu perro se queda en soledad empieza a experimentar distintas emociones: angustia, aburrimiento, tristeza…
Estas emociones pueden expresarlas de distintas maneras: ladrando, llorando, gimiendo, haciéndose pis o caca por la casa, escondiéndose en algún rincón, mordiendo las alfombras o los cojines, destrozando nuestra ropa…

Con el tiempo se pueden acostumbrar a que siempre volvemos a casa, pero dependiendo el carácter y la personalidad del perro, algunos pueden llevar peor que otros el hecho de estar separados de nosotros.

¿Como puedo enseñar a un perro a estar tranquilo en casa cuando se queda solo?

Es importante tener en cuenta que nunca es bueno dejar a nuestro perro solo en casa más de seis u ocho horas.
Esto como premisa.

Luego hay algunos trucos que podemos incorporar a nuestras rutinas para evitar que el quedarse solos sea traumático para ellos y evitar así que su comportamiento genere desagradables situaciones en casa cuando no estamos.

Trucos para ayudar mi perro a quedarse tranquilo y solo en casa

Quedarse solo en casa. Darle su espacio cuando estemos con él en casa

Trucos para ayudar mi perro a quedarse tranquilo y solo en casa

Darle su espacio cuando estemos con él en casa

La mayoría de las veces somos los propios dueños los que hacemos que nuestras mascotas dependan de nosotros y, por lo tanto, sientan de una manera mucho más fuerte y traumática, nuestra salida de casa.

Rutinas como subirle a la cama para dormir o hacer que siempre esté pagado a nosotros en el sofá le hacen dependiente.

Evitémoslo dándole su espacio cuando estemos con él en casa, eso hará que esté mas tranquilo cuando nosotros tengamos que salir y el perro se quede solo en casa.

No despedirnos ni saludarle efusivamente cuando volvamos

A ver ¿Tú que pensarías si alguien cuando sale de casa te abraza, te besa, te acaricia exageradamente?

Lógicamente no creerías que va a bajar a comprar el pan y que subirá en unos minutos.

Pues a tu mascota le pasa lo mismo. Normaliza la situación, tanto al marcharte como al volver, así tu perro también sentirá normalidad.

Agota su energía antes de salir de casa

Si nuestro perro esta cansado o satisfecho por el ejercicio previamente realizado cuando se queda solo en casa, le van a quedar pocas ganas de ponerse a saltar por el sofá o declarar la guerra a las cortinas.

A veces salimos de casa por la mañana tras haber dado un mini paseo a nuestro perro, que se ha levantado repleto de energía, y esperamos que se quede tumbado tranquilamente durante las horas siguientes.

Lógicamente eso no va a ocurrir, así que antes de dejar a tu perro solo en casa asegúrate de que haya quemado parte de su energía dándole un buen paseo o una sesión de algún deporte canino (mantraining, detección, agility, juego con el frisbi…) que le ayude a estar cansado y a aceptar de buen grado la tranquilidad del hogar sin ti.

Ponle música o televisión

Ya sabes que la música amansa a las fieras… si tu perro se pone como loco cuando te marchas de casa la música puede ayudarle a relajarse. ¡Pruébalo, no pierdes nada!

También hay perros a los que la televisión les entretiene mucho ¿es el tuyo uno de ellos? Pues déjale puesto su programa favorito!

Evita que se aburra

Una de las razones que puede hacer que tu perro ocasione destrozos en casa cuando se queda solo o que ladre sin parar es que se aburra. Así que procura que no lo haga.

Dejar algunos juguetes a su alcance o escóndele comida que pueda entretenerse buscando. Puedes variar los juguetes y el lugar donde le escondes la comida para hacer el reto más estimulante y entretenido.

También hay muchos perros que se entretienen mirando por la ventana. Si la estancia donde vas a dejarle cuando se quede solo en casa tiene un buen ventanal, déjale acceso a él para que pueda asomarse.

Limita el espacio donde lo vas a dejar

Ya se sabe que más vale prevenir que curar. Si dejas a tu pero solo en casa con acceso a todas las estancias le estarás dando más lugares en los que explorar y cometer su “perrerías”. Es preferibles que elijas una estancia segura y le limites el acceso al resto.

Qué le pasa a un perro cuando se queda solo en casa

Cómo educar a un perro a quedarse solo en casa

\

Si a pesar de estos trucos a tu perro le cuesta quedarse solo y presenta conductas problemáticas, será necesario irle enseñando poco a poco, aumentando el tiempo de soledad gradualmente, de la misma manera que se acostumbra a los niños a quedarse en la guardería.

Para este entrenamiento los refuerzos positivos serán un gran aliado.

\

Deberás empezar poco a poco, ausentándote primero de la habitación y después permaneciendo solo unos minutos fuera de la vivienda, recompensándole a la vuelta con golosinas o caricias cuando haya tenido un buen comportamiento.

\

Cuando veas que tu perro empieza a aceptar estas ausencias breves puedes empezar a realizar salidas más largas o contar con un adiestrador profesional a domicilio que te ayude in situ.

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *