El olfato de los perros está mucho más desarrollado que el nuestro y a ellos les encanta olisquear. Pues esta es la herramienta básica y el punto de partida para poder practicar esta actividad. Si quieres saber en qué consiste la detección de olores para poder practicarla con tu perro, no te pierdas nuestro post de hoy.
La detección: una actividad muy beneficiosa para nuestro compañero canino
Los perros olfatean durante todo el día, en el paseo, en la casa, cuando se encuentran con otro perro, cuando van a lugares nuevos…
Los olores son su manera de conocer el mundo.
Algunos olores conectan con sus instintos y es muy fácil para ellos seguirlos, como ocurre cuando los machos localizan a las hembras en celo o cuando tienen hambre y buscan comida.
La actividad de detección de olores aprovecha y potencia esta tendencia natural de nuestros perros.
Pero ¿en qué consiste la detección?
La detección deportiva es un deporte practicado con perros, en el cual potencian su olfato. A través de éste, buscan, localizan y marcan el foco exacto de la sustancia a localizar.
En los cursos y actividades de detección se enseña al perro, a través del juego y la motivación, a buscar un olor, detectarlo y señalizarlo, tal y como se hace en las competiciones deportivas.

¿Qué perros pueden practicar la detección?
La detección deportiva es un deporte canino de olfato apto para todos los perros.
No importa la edad, el tamaño o la raza, todos pueden practicarlo.
Para algunos será más difícil que para otro, pero no hay ninguna limitación que les impida a todos hacerlo.
Además, mientras que otros deportes caninos requieren de una participación más activa de los guías, la detección de olores dependen, en gran medida, de las propias habilidades innatas de las que el perro dispone, por lo que es ideal para parejas perro-guía que no pueden realizar otras actividades más exigentes como el agility o en canicross.
Si es tu caso, puede interesarte también el mantrailing para el que tampoco se necesita una forma física específica.
La actividad de detección tiene 3 fases: presentación del olor, búsqueda y localización o marcaje.
El primer paso consiste en enseñar al perro a memorizar el olor que luego tendrá que buscar.
A través de ejercicios divertidos, y sobre todo siempre en positivo, ayudaremos a nuestro compañero canino a aprender y reconocer las sustancias que utilizaremos después en la búsqueda y marcaje.
En la fase de búsqueda, el perro debe localizar los lugares de donde emanan los olores aprendidos.
Esta parte se realiza en parejas perro-guía, siempre con una correa.
En la última fase del trabajo se enseña al perro a señalizar la fuente desde donde emana el olor,
Deberá llegar y señalar con la trufa sin llegar a tocarla.
Aunque como comentábamos antes la detección depende fundamentalmente del perro y su instinto, el papel del guía es también importante, ya que, si no hay una motivación, no hay una activación, y el guía debe encargarse de esta labor.




Ventajas de practicar la detección con nuestro perro
Practicar la detección de olores con nuestro perro es muy beneficioso para él, ya que no solo ayuda a “educar” su principal sentido, el olfato, sino que además le va a divertir y, como cualquier actividad deportiva que realices con tu mascota, ayudará a potenciar vuestro vínculo.
La detección de olores nos ayudará a:
Mejorar el vínculo perro-guía.
Lograr que nuestros perros ganen en confianza.
Ejercita su olfato y su concentración.
Hacer ejercicio.
Mejora su gestión emocional.
La detección podrás practicarla en cualquier lugar, en casa, en la calle o en nuestras instalaciones, donde disponemos de todo el material y los profesionales para ayudaros a mejorar en esta actividad tan apasionante.
En la escuela Canina La tejera tenemos actividades de Detección deportiva los domingos de 10:00 a 11:3Oh.
0 comentarios