La importancia del adiestramiento canino para la socialización

por Escuela Canina La Tejera | Ene 23, 2018 | Adiestramiento canino en Madrid | 0 Comentarios

La forma en la que tu perro ha experimentado con su entorno y se ha relacionado socialmente, determina su carácter,  y de ello depende que pueda ser extrovertido o tímido, miedoso o valiente, amistoso o agresivo… por encima de lo que dicte su raza y genética. Por lo tanto, estos rasgos de personalidad no son aleatorios, y un curso de adiestramiento canino es el mejor medio para estimular los positivos y corregir los negativos.

¿Qué es la socialización mediante el adiestramiento canino?

De forma semejante a lo que ocurre con los seres humanos, que absorbemos información del entorno desde nuestro nacimiento, descubriendo lo que es apropiado y lo que no en un ambiente social, los perros también aprenden a relacionarse con las personas, con otros perros y animales, y con el mundo que les rodea. Esto se define como socialización.

Se diferencia de la relación con el dueño en que la socialización es una conexión más general y abierta, y se basa en categorías. Por ejemplo, si nuestra mascota aprende durante sus primeros meses a tratar con confianza y de forma amigable a una persona desconocida, a otros perros y ante situaciones no conocidas, será un comportamiento que repetirá cada vez que se encuentre con un desconocido en el futuro.

Por eso, durante un proceso de adiestramiento canino hay que tratar de provocar el mayor número posible de interacciones diferentes, estimulando una respuesta positiva. Como experimentar el moverse sobre parqué, grava, arena o asfalto; los sonidos de una aspiradora, un timbre, una puerta al abrirse…

Adiestrar a tu perro para convertirlo en «un buen ciudadano»

Que una mascota establezca un vínculo con su dueño, porque lo «acepta como un miembro más de su unidad familiar», no quiere decir que admita relacionarse con otras personas o animales. Queremos que se comporte cariñosamente con toda la familia, y que nos haga compañía, pero también que tengamos la seguridad de que no va a agredir a ninguna persona o perro.

La socialización mediante el adiestramiento canino también les enseña a controlar sus instintos naturales, y cómo comportarse adecuadamente durante el juego. También influye en sus reacciones frente a ciertos sonidos o entornos, evitando que, por ejemplo, se asuste cada vez que se pasa la aspiradora.

Además, esto repercute en su personalidad, y un perro que se relaciona de forma positiva con su entorno es más feliz, algo que queremos todos lo dueños.

Comienza su socialización desde cachorro

A partir de las tres semanas de vida, un cachorro aprenderá de la interacción con su entorno, lo que quiere decir que las experiencias con otros seres vivos provocarán reacciones que pueden influirle cuando sea más mayor. Eso sí, a esta edad tan temprana aún debe permanecer protegido en un ambiente controlado, ya que aún no ha desarrollado por completo su sistema inmunológico, por lo que esas experiencias estarán limitadas generalmente al interior del hogar.

Aún así, la socialización con otras personas no resulta problemática si se le trata con cariño, jugando con él, acariciándole… e irá aprendiendo a confiar en ellas. Si es parte de una camada, desarrollará de forma natural el trato con otros perros; pero si la familia tiene otra mascota, es preferible que el contacto entre ambos se haga de manera muy gradual, para que se conozcan en un contexto que no les resulte amenazador para ninguno.

Continúa con su adiestramiento de adulto

El adiestramiento de los perros es un proceso que de empezar a edades muy tempranas, y que nunca debe dejar de realizarse en una u otra medida. Y aunque al principio se consiga de ellos un comportamiento social ejemplar, a lo largo de sus vidas pasarán por periodos donde se manifiesten con hostilidad o miedo.

La adolescencia, que comienza alrededor de los seis meses para la mayoría de las razas, es el primero de estas fases. Al igual que sucede con los seres humanos, los perros pueden sufrir cambios repentinos de personalidad, volviéndose más caprichosos y agresivos.

Pero estas alteraciones tampoco son extrañas para edades comprendidas entre los ocho meses y los tres años; por eso es importante mantener unas pautas de socialización constante.

Según las pautas generalizadas del adiestramiento canino, es recomendable que un perro pueda relacionarse todos los más a menudo posible con otras personas y mascotas. Por ello, trabajar en su adiestramiento con clases conjuntas con otros perros y personas es la mejor opción, especialmente para familias que, pueden compartir todos juntos los momentos importantes de la socialización del perro.

¿Porqué es importante el adiestramiento canino para su socialización?

Para un adiestramiento efectivo, la educación es clave tanto en el caso de una cría como en el de un perro de 10 años. Como ya hemos dicho, es preferible empezar cuanto antes, por eso lo ideal es iniciar un programa de enseñanza desde el primer día de la llegada del perro a la casa.

Sin embargo, no todos los entornos son adecuados. Si pensamos, por ejemplo, en visitar un parque, es cierto que se va a poder relacionar con muchos otros perros, pero, por un lado, la mayoría de los dueños no están pendientes de vigilar el comportamiento de sus mascotas, sino que simplemente les sueltan el collar para que jueguen. Por el otro, corremos el riesgo de que esos mismos perros no estén educados o socializados de la forma adecuada.

Por eso es buena idea acudir a profesionales. En nuestra escuela de adiestramiento canino puedes asistir a cursos de adiestramiento básico, donde enseñamos a perros de todas las edades a relacionarse en un ambiente controlado, con otros perros y personas. No hay que olvidar que la memoria de un perro es mejor de lo que podemos esperar; cualquier experiencia negativa puede influir en su comportamiento futuro, y al contrario, las interacciones positivas refuerzan la socialización.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR 

¿Qué te ha parecido nuestro post?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *